El Universo del Vino
|
 El nombre de esta comarca meridional catalana procede de la prerrogativa del Prior de la Cartuja de Scala Dei sobre sus pueblos desde el siglo XII. De hecho, tras explorarla brevemente nos damos cuenta de que en muchos aspectos ha mantenido fuertes vínculos con el pasado, manteniéndose rústica y agreste. Lo que sí ha cambiado mucho es su lugar en el paisaje vitivinícola mundial, dado que la actual denominación tiene un prestigio dorado que muy pocas regiones del mundo han conseguido en tan poco tiempo. |
Leer más...
|
|
El Universo del Vino
|
 Nos hemos acostumbrado a este término, acuñado bastante recientemente, pero obligatorio por temas normativos de la UE, que finalmente sustituye al antiguo “champán” catalán, i que define el vino espumoso de 2ª fermentación natural en botella. Dicen que a veces es mejor diferenciarse de la competencia a nivel de reputación o marketing, aunque esto signifique empezar desde 0. |
Leer más...
|
El Universo del Vino
|
 Los vinos de esta tierra, viven el momento más placentero de su historia, ya que de ser un lugar secundario en el panorama vinícola hace escasamente quince años, ocupa actualmente un lugar de primacía en el mercado del vino. Y es que una legión de incondicionales de países como Inglaterra, Alemania o Estados Unidos se han convertido en acérrimos de sus caldos. Sus ventas no son tan espectaculares como otras zonas históricas, pero La Ribera reserva una plaza de honor en la elección de los amantes del vino. Las cartas de los buenos restaurantes hablan por sí solas. |
Leer más...
|
|
El Universo del Vino
|
 La principal zona vinícola del país (56.000 ha.), es además la que le ha otorgado mayor prestigio a los vinos tintos desde hace varias décadas. Una tierra determinada a proclamarse la cuna del clasicismo en un entorno actual cada vez más renovado, pero cuya personalidad ha acuñado términos como “crianza” o “reserva” y ha equiparado la cepa tempranillo junto a las más reconocidas internacionalmente. |
Leer más...
|
|
|
|
|